![]() |
Jeff Rathke, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos. |
“Es una trágica ironía
que Israel, que ha visto lanzar miles de misiles terroristas contra sus
civiles y sus barrios, sea ahora objeto del escrutinio de la CPI”,
consideró el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Jeff
Rathke, en un comunicado.
“Las diferencias entre las partes deben
resolverse en negociaciones directas, no con acciones unilaterales.
Seguiremos oponiéndonos a las acciones contra Israel en la CIP por ser
contraproducentes para la causa de la paz”, añade la nota.
Estados
Unidos recordó además que “no considera que Palestina sea un Estado” y,
por consiguiente, no es a su juicio elegible para unirse a la CIP.
La
reacción de Estados Unidos llega tras conocerse la decisión de la
fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, de abrir un examen preliminar por
posibles crímenes en los territorios palestinos.
Los palestinos
solicitaron el 2 de enero su adhesión a este tribunal internacional y
reconocieron su jurisdicción para crímenes cometidos a partir de abril
de 2014.
La fecha está elegida para incluir la operación israelí
contra Gaza “ Margen protector ” , llevada a cabo entre el 8 de julio y
el 26 de agosto de 2014, en la que murieron más de 2.100 palestinos -en
su mayoría civiles y en una cuarta parte niños- y unos setenta
israelíes, 64 de ellos militares.
La CPI ha precisado que un
examen preliminar “no es una investigación, sino un proceso para
examinar la información disponible” antes de, si hay base, proceder a
una investigación.
Los palestinos decidieron recurrir a la CPI
para denunciar a Israel después de que el Consejo de Seguridad de la ONU
rechazara una iniciativa árabe para exigir a ese país la retirada de
los territorios palestinos antes de fines del 2017, entre otras
demandas.
La decisión de la CPI ha soliviantado al Gobierno de
Israel que, en palabras del primer ministro Benjamín Netanyahu, la
considera “indignante”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario