* James Petras (Boston, Estados Unidos, 17 de enero de 1937) es un sociólogo estadounidense conocido por sus estudios sobre el imperialismo, la lucha de clases y los conflictos latinoamericanos. Ha sido profesor de la Binghamton University de Nueva York, la Universidad de Pensilvania, y profesor adjunto en Saint Mary's University, de Halifax (Canadá). Wikipedia.
2014 - 2015: balance y perspectivas
Traducido del inglés para Rebelión por Carlos Riba García |
Introducción
El balance de 2014 y las perspectivas para 2015 nos proporcionan un
panorama complejo con resultados negativos y positivos. En la mayoría de
los casos, los progresos a escala mundial no son para asustarse
sino acontecimientos que se abren a nuevas posibilidades. Sin embargo,
los sucesos negativos tienen mayores y más amenazantes consecuencias
sistémicas.
Procederemos a esbozar sucintamente los sucesos
–tanto positivos como negativos– de 2014 y su impacto real y al mismo
tiempo potencialmente simbólico y significativo. En la segunda parte del
ensayo, bosquejaremos algunos de los más importantes acontecimientos y
la forma en que los resultados tanto positivos como negativos de 2014
repercutirán en 2015.
Sucesos positivos de 2014
Mientras la mayor parte de los autores de izquierda y progresistas han
puesto el énfasis en los acontecimientos negativos de 2014, un análisis
más matizado revelaría 10 importantes resultados positivos.
1.
Las revelaciones de que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus
siglas en inglés) de Estados Unidos estaba realizando actividades de
espionaje –continuas y desde hace mucho tiempo– a escala mundial contra
cientos de millones de estadounidenses, aliados y adversarios,
ciudadanos y líderes, provocaron una profunda desconfianza y pusieron en
cuestión las declaraciones de Washington sobre su defensa de la
democracia y su respeto de la soberanía de las naciones. Las
revelaciones condujeron a un aumento de la vigilancia entre países y a
reclamos nacionales por cambios.
2. La publicación del informe
del Senado de Estados Unidos que reveló la implicación de la CIA en
torturas realizadas repetidamente en todo el mundo a sospechosos
políticos documentó el crecimiento del aparato policial estatal y
provocó a escala mundial una exigencia de llevar a los tribunales a
prominentes líderes de EEUU por crímenes contra la humanidad.
3. El crecimiento de vínculos económicos, políticos y militares entre
Rusia y China augura un nuevo equilibrio del poder mundial y la
aparición de un mundo multipolar, que podría disuadir a Occidente de
futuras agresiones imperiales.
4. La profundización de la
campaña anticorrupción emprendida por el presidente de China Xi ha
llevado a la detención de personalidades de primera línea de los
negocios y la política, y ha animado las denuncias y las exigencias
populares por el “buen gobierno” y más atención a las reivindicaciones
sociales.
5. El apoyo del presidente Putin a la resistencia al
régimen títere en el este de Ucrania y a los separatistas de Crimea,
como también sus medidas para restringir y, en algunos casos, llevar a
juicio a oligarcas cuyos comportamientos son criminales ha
contrarrestado con éxito los esfuerzos de Occidente destinados a cercar,
socavar y devolver a Rusia a la condición de estado vasallo. Los
neoliberales apoyados por EEUU y la OTAN en el interior de Rusia han
sido gravemente debilitados y las sanciones occidentales pueden
fortalecer lo que se hace para socializar la economía.
6. La inauguración
de un diálogo con Cuba y el reconocimiento de Washington de que el
bloque de medio siglo solo ha servido para aislar a EEUU de América
latina, son un paso en la buena dirección. El aumento del turismo y las
misiones económicas pueden incrementar las exigencias por un
levantamiento del bloqueo.
7. El crecimiento y la expansión de
Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) contra la ocupación israelí de
Palestina ha llegado hasta los sindicatos más grandes y las
organizaciones estudiantiles y religiosas, lo que a su vez ha empujado a
muchos líderes políticos hacia el reconocimiento de Palestina,
imponiéndose a la enorme oposición de las 52 principales organizaciones
judías de EEUU y sus equivalentes en el extranjero.
8. Las
negociaciones por la paz y el control nuclear entre Irán y EEUU han
rebajado la posibilidad de una guerra regional iniciada por Israel. Las
negociaciones en curso han registrado algunos avances, sobre todo
concesiones por parte de Irán, pero al menos han favorecido la
diplomacia en desmedro de la agresión militar estadounidense
9.
América latina está viviendo una expansión de gobiernos de
“centroizquierda” en detrimento de aquellos de “derecha dura” liberales
respaldados por Estados Unidos: Brasil, Venezuela, Chile, Uruguay,
Ecuador y Bolivia. Si bien es cierto que estos resultados electorales no
desafían al capitalismo ni conducen a la expropiación de las elites
agrarias, mineras y financieras, muestran cierto grado de independencia
en relación con la política exterior netamente militarista de Estados
Unidos. La elección del presidente Santos en Colombia y la derrota del
candidato de la extrema derecha permiten que las negociaciones de paz
con la FARC –la guerrilla popular– avancen hacia un acuerdo definitivo.
10. La gran difusión de grabaciones multimedia de prominentes
científicos, que dan testimonio y documentan la demostrada evidencia de
que el colapso del World Trade Center solo pudo deberse a una demolición
controlada y no al impacto de los aviones, ha hecho que se extiendan
los reclamos por una nueva investigación del 11-S.
Acontecimientos negativos de 2014
Los acontecimientos y políticas más importantes con consecuencias
profundamente negativas en el panorama de la paz y la justicia social
también son muchos:
1. La instalación por parte de EEUU y la
Unión Europea de un régimen títere en el oeste de Ucrania (Kiev) y su
conversión en un estado económicamente vasallo de la UE y la OTAN en la
frontera de Rusia es un golpe muy importante contra la democracia y un
espaldarazo para los jefes políticos neofascistas de Ucrania. La
militarización de Ucrania, en tanto adversario de Rusia, plantea la
amenaza de una guerra nuclear a escala mundial.
2. El golpe de
estado militar en Egipto y la violencia desatada a partir de él, con
purgas, encarcelamientos y tortura de funcionarios electos y disidentes
laicos propicia el regreso de la influencia estadounidense en el norte
de África y refuerza el bloqueo israelí de Gaza y Cisjordania. Según el
IMF, se han terminado los susidios al transporte y los alimentos. Como
resultado de la política dictatorial de los militares en favor de los
negocios, en 2014 el índice de la Bolsa egipcia devolvió el 30 por
ciento a los especuladores extranjeros y nacionales. Entre el golpe de
mediados de 2013 y el final de 2014, el índice M5CI de la Bolsa de
Egipto se duplicó.
3. El regreso de Estados Unidos a la guerra
civil en Iraq, sus bombardeos aéreos en Siria para parar los avances del
ISIS y su decisión de mantener varios miles de soldados en Afganistán
significan que el militarismo de las pasadas décadas continua definiendo
la política exterior de EEUU en Oriente Medio. Las bajas civiles crecen
y las guerras no dan señales de que vayan a acabar. La devastación
causada por la intervención militar de EEUU y la OTAN continúa
estimulando el extremismo islámico y provocando la huida de civiles.
4. En repetidas veces, EEUU apoyó a Israel en el expolio y la
colonización de territorio palestino en Cisjordania y Jerusalén, y el
salvaje asesinato de 2.000 palestinos y la devastación de las
propiedades en Gaza por un valor de 5.000 millones de dólares.
Aguijoneado por los multimillonarios sionistas y por AIPAC, Estados
Unidos bloqueó todos los esfuerzos que la Autoridad Nacional Palestina
realizó para conseguir su membresía en Naciones Unidas mediante la
presión ejercida sobre los representantes africanos en el Consejo de
Seguridad.
5. La defensa que el presidente Obama y el Congreso
han hecho del espionaje de la NSA y de la tortura de la CIA ha
debilitado aún más lo que quedaba de garantías constitucionales en EEUU.
6. La victoria lograda por la derecha más dura en las
elecciones legislativas de EEUU significará problemas muy importantes en
las conversaciones de paz con Irán, en el fin del bloqueo de Cuba y en
la política gubernamental de expulsión de inmigrantes.
7. Las
protestas realizadas en Ferguson contra el asesinato de un joven negro
por parte de la policía se convirtieron en una protesta de alcance
nacional (“la vida de los negros importa”) contra la impunidad y la
violencia policiales que contiene todos los rasgos de una movilización
popular que busca la democratización del país. Esto dio lugar a que los
agentes de policía y los sindicatos policiales lanzaran un importante
contraataque y se movilizaran para defender el poder policial,
capitalizando en su provecho el asesinato de dos policías de Nueva York
realizado por una persona desquiciada.
8. El éxito
estadounidense –con el apoyo de la UE– en la imposición de sanciones
contra Rusia, el aumento de los ejercicios militares junto a la frontera
báltica de Rusia y en el Cáucaso, amenazan convertirse en una
confrontación nuclear.
9. La promoción por parte de Washington
de pactos económicos con los países de Asia y el Pacífico, excepto
China; los acuerdos militares de base con Japón, Australia y Filipinas; y
la expansión de la vigilancia aérea y marítima de las costas chinas, a
todas luces provocativa, debilita cualquier perspectiva de que la Casa
Blanca contemple la posibilidad de que China llegue a ser una potencia
mundial.
10. Las políticas económicas continúan concentrado la
riqueza en el 1 por ciento más rico de la pirámide social mientras los
banqueros inversionistas evitan ir a la cárcel por estafas de miles de
millones de dólares y operaciones ilícitas, sentando así las bases de
una nueva crisis financiera.
Perspectivas pare el nuevo año
Los pronósticos para 2015 no son prometedores. Por el hecho de que los cambios positivos que se produjeron en 2014 no son sostenibles y están amenazados por el giro más hacia la derecha de la política estadounidense.
Lo más probable es que la nueva mayoría derechista en el Congreso hará
todo lo posible para impedir el fin del bloqueo económico de Cuba. Es
muy factible que la poderosa configuración en favor de Israel en el
Congreso, los medios de información y el Tesoro imponga unas exigencias
tan gravosas y unilaterales a Irán que imposibiliten cualquier acuerdo
significativo. En Israel, es posible que los partidos neofascistas de
extrema derecha se hagan con el poder muy pronto en 2015 y que esto
signifique la aceleración del expolio de tierras y la colonización de
territorio palestino, cerrando así cualquier perspectiva de un acuerdo
negociado. Los poderosos grupos de presión sionistas en Washington
garantizarán la continuidad del apoyo estadounidense a Israel.
La administración Obama, enceguecida por sus éxitos en la obtención de
apoyo a EEUU por sus sanciones contra Rusia, presionará aún más fuerte
por una guerra económica a gran escala, con la esperanza de derribar el
gobierno de Putin.
El incremento en el envío de tropas y el
compromiso militar en el sur de Asia, en Oriente medio y en la región
del Báltico hará crecer aún más las tensiones económicas con China y
Corea del Norte, tal como sucede con Rusia.
Obama trabajará junto con la nueva ala derecha del Congreso para disminuir los impuestos a las grandes corporaciones de manera de allanar el camino de los tratados de libre comercio con Europa (excepto Rusia) y Asia (excepto China), y reforzar el arbitrario poder policíal de la CIA, la NSA y el FBI.
La policía, organizada y movilizada, avanzará todavía más hacia la
subordinación de las autoridades civiles y lanzará una guerra a gran
escala contra los movimientos que cuestionan la violencia policial
contra los ciudadanos afronorteamericanos. La enorme demostración de
fuerza de las manifestaciones en Nueva York en defensa de la policía ha
sido un ensayo general de cara a 2015.
La economía
estadounidense llegará a ser aún más asimétrica, desequilibrada y sujeta
a volatilidad financiera. Los ciudadanos estadounidenses de clase media
y trabajadora se verán más alienados de los partidos, la legislatura y
el poder ejecutivo; como consecuencia de ello, aumentará la abstención.
Sin embargo, muchos estadounidenses lucharán para elegir a
representantes populares en las elecciones locales y poner en marcha
iniciativas allí donde viven.
Fuera de sus fronteras, EEUU será
incapaz de conseguir ninguna victoria militar decisiva en cualquiera de
los teatros de guerra. Es probable que el ISIS en Siria e Iraq continúe
ocupando porciones importantes de territorio y sosteniendo una guerra a
largo plazo. Eventualmente, el Talibán rodeará las grandes ciudades y
guarniciones donde se refugian los asesores estadounidenses. Es posible
que Ucrania se precipite a una quiebra económica. En el sur de Europa,
el partido de socialista izquierda SYRIZA puede ganar las elecciones;
seguramente intentará imponer una moratoria en el pago de la deuda y
estimular la economía. Los regímenes neoliberales de Italia, España y
Portugal continuarán su deterioro. En Francia, la adopción de una agenda
favorable a los negocios por parte del gobierno socialista conducirá a
un incremento del conflicto con los sindicatos y una posible fractura.
El Frente Nacional puede convertirse en el principal partido y adoptar
posiciones tanto de derecha (contra la inmigración) como de izquierda
(contra la austeridad propugnada por la UE). Es probable que en las ocho
elecciones programadas para este año en la UE se dé un aumento del
apoyo a partidos y movimientos de izquierda, populistas y de extrema
derecha.
La agitación, las guerras y las sanciones producirán
nuevos alineamientos políticos. Así como Rusia y China se están
acercando en este sentido, también fuerzas políticas de América del
Norte y del Sur, de Asia y de Oriente Medio pueden encontrar nuevos
alineamientos provocados por los acontecimientos. Arabia Saudí e Israel,
Irán e Iraq, Turquía y Rusia, Brasil y Venezuela...
Desafíos
imprevistos pueden surgir de protagonistas menores y mayores: un nuevo
gobierno de Syriza en Grecia que rechace acatar la agenda de austeridad
de Berlín puede provocar una crisis muy importante en la Unión Europea.
La campaña contra la corrupción emprendida por China puede derivar en un
aumento de las protestas populares. Las dos Coreas podrían iniciar unas
negociaciones buscadas desde hace mucho tiempo... excluyendo a Estados
Unidos.
Con el comienzo de 2015 iniciamos un viaje hacia el final de la noche...
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario