Lo que Abbas debería haber dicho a las Naciones Unidas
972mag
Traducido del inglés para Rebelión por J. M. |
¿Qué habría
pasado si Abbas hubiera anunciado que este era su último discurso ante
las Naciones Unidas como contratista de la seguridad de Israel? Una
versión reinventada del discurso que no fue. ( Leer o mirar el discurso real de Abbas.)

El presidente
de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas habla en el debate general de
la 70ª sesión de la Asamblea General de la ONU, 20 de septiembre de
2015. (Foto de la ONU / Cia Pak)
Excmo sr. Mogens Lykketoft, Presidente de la Asamblea General,
Excmo sr. Ban Ki Moon, secretario general de las Naciones Unidas,
Excelencias, jefes de delegación,
Señoras y señores,
Vengo hoy ante ustedes desde Palestina para hacer sonar la alarma sobre
lo que está sucediendo en Jerusalén, sobre lo que está sucediendo en la
Ribera Occidental y Gaza y sobre lo que está pasando en Israel. Me
presento ante ustedes para hacer sonar la alarma sobre lo que ha estado
ocurriendo a los palestinos durante 67 años, en nuestra propia patria.
A menudo se nos acusa de negarnos. De negarnos a negociar, de negarnos
a arreglar, de negarnos a hacer concesiones. En 1948 éramos unos
ingenuos, agricultores, un pueblo en desarrollo. Cien años después de la
primavera de las naciones -que glorificó el invierno de revoluciones
fracasadas y que dio ocasión al crecimiento del nacionalismo en Europa-
nosotros todavía no sabíamos nada de nacionalismo ni de la
autodeterminación. En 1948, cuando el pueblo judío declaró el
establecimiento del Estado de Israel en la Palestina del Mandato, la
partición estaba fuera de cuestión para nosotros. A los ojos de nuestros
antepasados, no había ni una sola duda de que esta tierra nos
pertenecía, porque hemos estado viviendo en ella y nutriéndola por más
tiempo de lo que podemos recordar. No teníamos otra tierra.
Pero ya no negamos. Por más de 20 años, no hemos hecho otra cosa que extender nuestras manos para la paz.
Damas y caballeros,
Les recuerdo que la historia no ha sido amable con nosotros. Los
militantes judíos, decididos a crear un Estado para ellos, nos limpiaron
étnicamente de nuestra tierra en 1948. Aquellos palestinos que
permanecieron en Israel sufren de discriminación sistemática todos los
días. La Franja de Gaza y Cisjordania han estado bajo una ocupación u
otra por 67 años. Nuestros hermanos y hermanas en el Líbano y Siria, los
refugiados de tercera generación, se están ahogando en el mar
Mediterráneo.
Damas y caballeros,
Hemos tenido
suficiente. Nosotros, los palestinos entendemos el trauma sin
precedentes del pueblo judío. Nos damos cuenta de la necesidad judía de
una patria segura. Pero, ¿debe su seguridad ser a nuestra costa?
Contrariamente a las falsas acusaciones de Netanyahu, nosotros siempre
hemos reconocido el derecho de Israel a existir en paz en sus fronteras
reconocidas internacionalmente por más de 20 años, a pesar del hecho de
que esas fronteras fueron diseñadas para incluir muchos de nuestros
lugares de origen y a nuestra propia gente. No queríamos más que un
estado a partir de las fronteras de 1967, y, de hecho, los Acuerdos de
Oslo nos llenaron de una verdadera esperanza para la paz permanente en
la región. Pero en los últimos años, Netanyahu hizo descarrilar
cualquier intento de negociar, una y otra vez, a pesar del hecho de que
nosotros, los palestinos expresamos nuestra voluntad de hacer enormes
concesiones. Lo absurdo de la negociación con tu propio ocupante se
convirtió en insoportablemente obvio para nosotros los palestinos, ya
que Israel continúa en su cómoda negativa de comprometerse a una
solución de dos estados.
Damas y caballeros,
Vengo
ante ustedes por última vez. Como ustedes saben, nuestra lucha se ha
enfocado en los últimos años en ustedes, la comunidad internacional.
Pensamos que nos podían ayudar y espero que aún puedan. Pero lo que está
claro para mí y para el pueblo palestino es que la Autoridad Nacional
Palestina ya no puede existir como contratista de Israel en Cisjordania.
Nos negamos a seguir jugando el papel de la policía antidisturbios de
Israel. La mitad de un Estado no es un estado en absoluto.
Señor presidente,
Agradezco
a usted y a la comunidad internacional que nos diera el estatus de
Estado observador permanente. Pero nosotros no somos un estado. Nos
tratan como invitados en nuestros hogares. Prisioneros en nuestra propia
tierra. Les doy las gracias por izar la bandera palestina en Nueva
York. Pero lo que necesitamos con urgencia es la acción política
internacional multilateral, no gestos simbólicos de buena voluntad.
Todavía el pueblo palestino sigue con la suma necesidad de su ayuda. Doy
las gracias a todos ustedes que apoyaron nuestra candidatura para la
estadidad y pido que se aceleren sus esfuerzos para cambiar el statu quo en Israel y en Palestina.
Una y otra vez, mis manos como presidente de la Autoridad Nacional Palestina han demostrado estar atadas.
Señoras y señores, excelencias, sr. Netanyahu,
Yo ya no puedo soportar la enorme responsabilidad de hablar por un
pueblo sin voz, pero ahora me he quedado mudo. Por el presente discurso
anuncio el desmantelamiento de la Autoridad Nacional Palestina, con el
fin de reflejar la realidad sobre el terreno: seis millones de
palestinos entre el río Jordán y el Mediterráneo son discriminados
sistemáticamente y no tienen voz.
No somos un estado. No somos
una autoridad. Somos un pueblo ocupado con los territorios ocupados. En
el desmantelamiento de la Autoridad Palestina, la responsabilidad de
esta ocupación queda totalmente en manos del Gobierno de Israel, la
potencia ocupante. Hicimos todo lo posible para dar cabida a la
necesidad de Israel de un estado a nuestro lado, pero la realidad
geopolítica es que Israel hizo todo lo posible para que esta solución
sea imposible.
En nombre de todos los palestinos, declaro que
nuestras manos todavía están extendidas para el diseño de una solución
pacífica para la región, pero esta vez como socios iguales en nuestra
patria compartida.
Rida Abu Rass es un
ciudadano palestino de Jaffa, Israel, actualmente completando un título
de posgrado en la Universidad de Brandeis en Boston.
No hay comentarios:
Publicar un comentario